CONTROL OPORTUNO DE INCENDIOS ITTEN EL PROBLEMA PERSONAS DAMNIFICADAS A CAUSA DE INCENDIOS EN ZONAS URBANAS (ESPECÍFICAMENTE VIVIENDAS). DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LUGARES DE ORÍGEN DE INCENDIOS Otro tipo de transporte 3% Bosque 5% Otros insumos 7% Vehículos 18% Otro tipo de edificaciones 5% ¡¡VIVIENDA!! 30% Centro de estadísticas de incendios de la CTIF (Comité Técnico Internacional de Prevención y extinción del fuego) Basura, arbustos, pasto. 35% DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LUGARES DE MUERTES POR INCENDIOS Vehículos 4% Otro tipo de Transporte 1% Incendios forestales 1% Otro tipo de edificaciones 10% Centro de estadísticas de incendios de la CTIF (Comité Técnico Internacional de Prevención y extinción del fuego) Otra causa 4% ¡¡VIVIENDAS!! 80% INCENDIOS FATALES NO INTENCIONADOS POR FUENTE D E IGNICIÓN EN VIVIENDAS. Otra causa 1% Causa desconocida 1% Otras fuentes eléctricas 5% Otras llamas directas 8% Velas 8% Cigarro, tabaco. 47% Insumos de Calefacción 8% Fósforos 8% Uyghjk Insumos de cocina 14% Análisis de incendios no intencionados fatales en viviendas entre 1996 y 2000, Brigada de incendios de Londres. INCENDIOS FATALES NO INTENCIONADOS EN VIVIENDAS SEGÚN E L PRIMER MATERIAL INVOLUCRADO. Basura y otros desperdicios 5% Aceites (cocina, etc.) 4% Sábanas, frazadas, cobertores 23% Papel o cartón 6% Otro material 12% Inmobiliaria 20% Material desconocido 14% Bhj Hola hola hol a Vestimenta 16% Análisis de incendios no intencionados fatales en viviendas entre 1996 y 2000, Brigada de incendios de Londres. INCENDIOS FATALES NO INTENCIONADOS EN VIVIENDAS SEGÚN CUARTO DE ORIGEN. Otras habitaciones 7% Habitaciones amuebladas 11% Living, salas de estar 29% Cocina 20% hola Habitaciones 29% Análisis de incendios no intencionados fatales en viviendas entre 1996 y 2000, Brigada de incendios de Londres. ETAPAS PREVENCIÓN DETECCIÓN COMBATE ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA SEGÚN LA IMPORTANCIA DE CADA FACTOR PARA EVITAR CATÁSTROFES POR INCENDIOS. D E S D E E L P U N T O D E V I S T A A R Q U I T E C T Ó N I C O… …¿C Ó M O P R E V E N I R ? MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DEL DISEÑO COMÚN DE ESPACIOS E INMOVILIARIA CON ALTO RIESGO DE IGNICIÓN. TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA Y LA MATERIALIDAD, GENERANDO COMO CONSECUENCIA UN ALZA PREVENTIVA DE DICHOS ESPACIOS. EL CEMENTO, EL ASFALTO CLASE A, LAS TEJAS DE BARRO, LA PIZARRA, EL REVESTIMIENTO DE METAL, EL ESTUCO, EL HORMIGÓN Y EL LADRILLO SON MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO RESISTENTES AL FUEGO. PROPUESTA HABITACIÓN COMO MUESTRA LA IMAGEN, EL MOLDE DE LA CAMA PUEDE ESTAR MATERIALIZADO CON LADRILLO (POR EJEMPLO), PARA PROPORCIONAR UN ENTORNO RESISTENTE CONTRA EL FUEGO EN ESTA ZONA DE ALTO PELIGRO. P R O P U E S T A C O C I NA CONSTRUÍDA CON HORMIGÓN CELULAR, MATERIAL DE CLASE A1 CONTRA EL FUEGO, PROPORCIONA SUPERFICIES DE AISLAMIENTO TÉRMICO SEGURAS ANTE EL ESPARCIMIENTO DE LAS LLAMAS. EL HORMIGÓN CELULAR PUEDE USARSE ADEMÁS PARA OTRO TIPO DE SUPERFICIES DEL HOGAR, COMO MESONES Y REPISAS. INSUMOS INMOVILIARIOS LAS REPISAS SON DE IMPORTANTE VALOR PARA ORGANIZAR PRODUCTOS DE USO COTIDIANO, SI ESTOS PRODUCTOS TIENEN CUALIDAD INFLAMABLE, ENTONCES UNA REPISA QUE EVITE EL INCREMENTO DEL FUEGO PODRÍA HACER DESCENDER EL RIESGO QUE DICHOS PRODUCTOS PRESENTAN. SI BIEN EL CAMBIO DE LA MATERIALIDAD Y EL DISEÑO DE LOS INSUMOS QUE ESTADÍSTICAMENTE FIGURAN COMO FUENTE DE PELIGRO NO GARANTIZA LA NO PROVOCACIÓN DE UN INCENDIO, PUEDEN DESACELERAR EL PROCESO DE ESPARCIMIENTO DE LAS LLAMAS. RECURSOS http://ec.europa.eu/consumers/cons_safe/presentations/21-02/ctif.pdf http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379711202000498 http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/fuego/SEGURIDAD_FRENTE_FUEGO.pdf http://www.coacyle.com/UserFiles/files/CTE/D[1][1].28euroclasif.fuego.pdf