« Lo humano es aquello que construye la humanidad como una cosa muy distinta de una colección de individuos. De ahí que educar sea, precisamente, promover lo humano y construir la humanidad» Philippe Meirieu, «Le Choix D´éduquer» MISIÓN El Colegio Soleira es una Institución que educa niños y jóvenes en los niveles preescolar, básica y media académica en el marco de la filosofía humanista y de la escuela activa, hacia el desarrollo humano integral, sostenible, equitativo y diverso, en un espacio natural que permite el goce del aprendizaje. ALGUNOS DATOS DE NUESTRA HISTORIA El Soleira nace por la iniciativa de la educadora Suiza Ruth Bitterli en 1984 en el sector de Calazans en Medellín. Actualmente tenemos nuestra sede campestre en el municipio de La Estrella, sector de Pueblo Viejo. Ofrece educación formal en los niveles preescolar, básica y media. Han egresado del Soleira 249 jóvenes en 12 promociones para diferentes universidades estatales y privadas de nuestro medio. 319 estudiantes 21 maestros 3 directivos docentes Público que atiende: Estudiantes procedentes de diferentes sectores de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta , Caldas y La Estrella. Estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación (BAP): 56 estudiantes, es decir el 17.5 % de la población escolar. Proceso de selección: Presentación institucional mensual, semana de pasantía, revisión de documentos, diálogo de los padres con equipo de selección. Plan de estudios con énfasis en artes en básica primaria a través de tejidos, pintura, manualidades, música, teatro y culinaria. Énfasis crítico creativo e investigativo en la básica secundaria y la media académica: Preguntas de alto orden, proyectos de investigación grupal, proyectos de investigación de interés individual. Proyectos de investigación por grado en preescolar y básica primaria desde áreas integradas: aves de corral, conejos, lombrices, huerta escolar, plantas medicinales, además, teatro experimental escolar. Área de indagación social soleirana “CASA ABIERTA”, la cual busca problematizar el mundo de la vida y buscar vías alternativas de solución desde su realidad de estudiantes. SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN ESCOLAR SOLEIRANO IMPULSAR Y EVALUAR GLOBALMENTE (I E G) DEFINICIÓN Y OBJETIVO La IEG es un componente fundamental del proceso autonómico y socionómico de formación y aprendizaje fundamentado en los procesos de pensamiento de alto orden, centrado en el individuo y dirigido por él y a él mismo FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL PEDAGÓGICA ANTROPOLÓGICA El ser humano como realidad pluridimensional Modelo Pedagógico Social-Crítico y Modelo Pedagógico Desarrollista PSICOLÓGICA AXIOLÓGICA Enfoque Cognitivo Autonomía y Socionomía FILOSOFÍCA Vitalismo Humanista y Ética Planetaria NORMATIVIDAD Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) Decreto 1860 de 1994 Decreto 2247 de 1997 Decreto 1290 de 2009 METAS Personales Familiares Sociales Cognitivas HERRAMIENTAS DE APOYO Para el coloquio Para los diálogos informativos Portafolio, cuadernos e informes de educadores, reelaboración de metas y de nuevos pactos. Informes de procesos escolares elaborados por los educadores Carpeta de cada estudiante EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL- AUTOEVALUACIÓN DESDE METAS INSTITUCIONALES, COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PROPUESTA IMPULSAR Y EVALUAR GLOBALMENTE (I.E.G) SEXTO DE BÁSICA SECUNDARIA NOMBRE: GRADO: PERÍODO: Areas Integradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INDICADORES INDIVIDUALES Reconozco en el conflicto una oportunidad para aprender y fortalecer las relaciones. Analizo y asumo el manual de convivencia y sus normas. Comprendo cómo influyen pensamientos y emociones en decisiones colectivas. Respeto y defiendo las diferencias de las personas. Actúo con independencia frente a las situaciones diarias. Analizo de manera crítica ideas y acciones. Trabajo en el fortalecimiento de las cualidades y en la superación de las debilidades. Asumo hábitos saludables, aseo personal y consumos. Reconozco y cuido los seres vivos y el medio ambiente. Cuido y utilizo adecuamente los bienes y materiales que están a mi servicio. Asumo responsablemente mis compromisos y deberes personales. Comprendo y respeto los derechos sexuales de los seres humanos. Asisto puntualmente a las actividades escolares Hago uso adecuado y oportuno de gorras, celulares, dispositivos audio y video, balones, entre otros SOCIALES Respeto las pertenencias ajenas. Hago uso adecuado de mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas Busco y aplico soluciones a los conflictos y diferencias entre compañeros. Manifiesto sentimientos de solidaridad con mis compañeros en diferentes situaciones. Evito participar en situaciones de burla, exclusión o imposición de apodos ofensivos hacia mis compañeros. Escucho de manera activa las intervenciones de los demás Comprendo que la discusión constructiva contribuye al progreso del grupo Contribuyo a hacer de todo espacio escolar (aula, corredores, baños, cancha, zonas verdes entre otros) un ambiente limpio y ordenado. Asistencia de los acudientes a la Escuela de Padres LR: LOGRO REALIZADO LP: LOGRO PENDIENTE LR LP Si No FECHA: Matemáticas geometría y tecnología LR LP Educación Artística LR LP Música LR LP Educación Física LR LP Inglés LR LP Video MOMENTOS DE INFORMES Segundo Momento Primer Momento Coloquios entre marzo y abril Diálogos informativos sobre procesos escolares a mediados de junio Cuarto Momento Tercer Momento Coloquios en septiembre Diálogos informativos sobre procesos escolares antes de finalizar noviembre ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Coloquio (Autonómico y Sociónomico) Diálogos informativos sobre procesos escolares (Heteroevaluativo) EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL- HETEROEVALUACIÓN DESDE METAS INSTITUCIONALES, COMPETENCIAS CIUDADANAS Y PROPUESTA IMPULSAR Y EVALUAR GLOBALMENTE (I.E.G) SEXTO DE BÁSICA SECUNDARIA NOMBRE: GRADO: PERÍODO: Areas Integradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 INDICADORES LR LP INDIVIDUALES Reconoce en el conflicto una oportunidad para aprender y fortalecer las relaciones. Analiza de manera crítica ideas y acciones. Comprende cómo influyen pensamientos y emociones en dicisiones colectivas. Respeta y defiende las diferencias de las personas. Actúa con independencia frente a las situaciones diarias. Analiza de manera crítica ideas y acciones. Trabaja en el fortalecimiento de las cualidades y en la superación de las debilidades. Asume hábitos saludables, aseo personal y consumos. Reconoce y cuida los seres vivos y el medio ambiente. Cuida y utiliza adecuamente los bienes y materiales que están a su servicio. Asume responsablemente sus compromisos y deberes personales. Comprende y respeta los derechos sexuales de los seres humanos. Asiste puntualmente a las actividades escolares Hace uso adecuado y oportuno de gorras, celulares, dispositivos audio y video, balones, entre otros SOCIALES Respeta las pertenencias ajenas. Hace uso adecuado de su libertad de expresión y respecta las opiniones ajenas Busca y aplica soluciones a los conflictos y diferencias entre compañeros. Manifiesta sentimientos de solidaridad con sus compañeros en diferentes situaciones. Evita participar en situaciones de burla, exclusión o imposición de apodos ofensivos hacia sus compañeros. Escucha de manera activa las intervenciones de los demás Comprende que la discusión constructiva contribuye al progreso del grupo Contribuye a hacer de todo espacio escolar (aula, corredores, baños,cancha, zonas verdes entre otros) un ambiente limpio y ordenado. Asistencia de los acudientes a la Escuela de Padres Si No LR: LOGRO REALIZADO LP: LOGRO PENDIENTE FECHA: Matemáticas geometría y tecnología LR LP Educación Artística LR LP Música LR LP Educación Física LR LP Inglés LR LP COLOQUIO EVALUATIVO GRADO: ______________ FECHA: _________________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____________________________________________ ASISTENTES: ______________________________________________________ ______________________________________________________ COMPROMISO PERSONAL ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ COMPROMISO FAMILIAR ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ COMPROMISO DEL DOCENTE ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ________________________________ PADRE/MADRE DE FAMILIA ________________________________ DOCENTE ACOMPAÑANTE ________________________________ ESTUDIANTE INFORME ACADÉMICO DE EDUCADORES GRADO: UNDÉCIMO DE MEDIA ACADÉMICA TERCER MOMENTO - COLOQUIO 2012 NOMBRE DEL / LA ESTUDIANTE: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 5 Presenta oportunamente los avances de su trabajo de grado QUÍMICA 13 Aplica las normas IUPAC para nombrar compuestos aromáticos 14 Clasifica alcoholes, fenoles y éteres de acuerdo a su estructura 15 Analiza la estructura y propiedades físicas de los alcoholes, fenoles y éteres 16 Demuestra una actitud positiva y receptiva en clase; participando activamente de la misma 17 Presenta oportunamente los compromisos para la clase y la casa FÍSICA 14 Explica fenómenos sencillos relacionados con la presión 15 Escribe y aplica fórmulas para calcular el módulo de Young, el módulo de Corte y el módulo volumétrico 16 Enuncia el principio de Pascal y Principio de Arquímedes, y explica las múltiples aplicaciones que derivan de los mismos 17 Reconoce la relación existente entre la densidad y la profundidad con la presión en los líquidos 18 Aplica el principio de Pascal y Arquímedes en la resolución de ejercicios 19 Participa activamente en las pruebas SABER 11 (ICFES) 20 Participa activamente en los talleres programados, para realizar un repaso profundo y serio de los contenidos trabajados 21 Presenta los talleres y las evaluaciones en las fechas programadas 22 Trae materiales como: calculadora, lápiz, cuaderno, reglas,etc CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA 6 7 8 Se apropia de la lectura y la escritura como procesos creativos he interactivos de construcción que le permiten desempeñarse con eficiencia y éxito en su cotidianidad Analiza críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos Describe y explica las principales características y obligaciones del estado social de derecho en un sistema de gobierno democrático CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 7 8 9 Analiza las diferentes tendencias económicas actuales y toma conciencia que las formas de producción capitalista exigen cada vez un mayor número de mano de obra calificada Asume posturas críticas frente a las diferentes corrientes de pensamiento y las categorías fundamentales de las ciencias económicas y políticas Puede argumentar cuál sistema económico considera más conveniente para nuestro país, estableciendo diferencias entre un estado proteccionista y otro que favorece el libre cambio DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BÁSICO ÁREA / INDICADOR DE LOGRO DESEMPEÑO ALTO Nº DESEMPEÑO SUPERIOR ESCALA DE VALORACIÓN INFORME DESCRIPTIVO TERCER MOMENTO 2012 (De acuerdo con la ley 115 de 1994 y el Decreto Nacional 2247 del 11 de Septiembre de 1997) GRADO: ESTUDIANTE: JARDÍN ISABELA ÁLVAREZ ESCOBAR DIMENSIÓN PERSONAL-SOCIAL ISABELA se destaca dentro del grupo, por mostrar actitudes de aceptación y respeto hacia sí misma y los demás, siendo valorada y reconocida por sus pares y maestros, además es una niña alegre, tierna, cariñosa, respetuosa y colaboradora. Poco a poco ha ido entrando a las diferentes dinámicas grupales, comprendiendo e interiorizando las normas básicas para una sana convivencia, realizadas por todos los niños de Pre jardín y Jardín. En su proceso de adaptación, demuestra una adecuada actitud y disposición en la relación que establece con los demás y ha sabido ganarse el cariño de todos sus compañeros(as), mostrándose respetuosa y solidaria. En cuanto a la organización de su vida cotidiana demuestra autonomía y seguridad personal en actividades básicas como: cambiarse y doblar la ropa, cuidar sus pertenencias y las del salón, ordenar su puesto de trabajo y en cuanto a su proceso de alimentación procura comer sola y manifiesta gusto por los alimentos que se le envían, presentando buenos modales en la mesa, aunque en ocasiones se tarda un poco ya que conversa con sus compañeros (as) y constantemente está pendiente del comportamiento que asumen los demás, lo cual dificulta que logre centrarse en su proceso. En sus relaciones con los maestros(as), es respetuosa y cariñosa, acata con facilidad recomendaciones y sugerencias, sin presentar ninguna dificultad con la norma. Con sus compañeros(as) de grupo mantiene relaciones abiertas, cordiales y respetuosas, es aceptada, valorada y querida por los demás; solicita y brinda ayuda cuando lo requiere y en esta medida es reconocida por los demás miembros del grupo. Practica normas de cortesía como: saludar, despedirse, pedir el favor y dar las gracias. DIMENSIÓN COMUNICATIVA En esta dimensión ISABELA presenta una adecuada fluidez verbal, expresando de manera clara y coherente sus ideas; es participativa en todas las actividades y constantemente formula preguntas y espera respuestas; escucha de manera comprensiva los mensajes dirigidos a ella o al grupo y logra interiorizarlos para ponerlos en práctica. Con relación a su lenguaje grafico, la niña se encuentra ubicada en la etapa del dibujo esquemático dando cuenta de sus ideas, a través las imágenes de manera creativa, coherente y organizada. Grafica el esquema corporal teniendo en cuenta sus diferentes partes (cabeza, ojos, nariz, boca, tronco, brazos y piernas). En el proceso de escritura, reconoce su propio nombre y escribe algunas grafías del mismo utilizando el apoyo visual. COMPONENTES DE EVALUACIÓN Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación ESCALA DE VALORACIÓN Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo RESULTADOS EN EVALUACIONES EXTERNAS Corresponde al 70% de los egresados RESULTADOS ICFES MUY SUPERIOR MUY SUPERIOR MUY SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR SUPERIOR ALTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 COLEGIO SOLEIRA E-MAIL [email protected] TELEFONOS 309 33 74 Telefax 279 10 80 DIRECCION Calle 91 sur # 60 – 124 Pueblo Viejo – La Estrella PAGINA WEB www.soleira.edu.co ¡MUCHAS GRACIAS! GLOSARIO BASICO AUTOESQUEMA Es el esquema psicológico e ideológico mediante el cual el ser humano individual, se piensa a sí mismo, se percibe y juzga su apariencia física, sus emociones, acciones, reacciones y comportamientos. De un autoesquema adecuado y armónico depende la capacidad de articulación del individuo con otros individuos, con la sociedad y con el mundo natural. El autoesquema incluye autoestima, autoconcepto, autoaprecio, autovaloración, autocontrol, autorregulación y autorrealización. AUTONOMÍA Capacidad de cada individuo para darse su propia norma de crecimiento y desarrollo, para pensar, decir y construir su proyecto de vida personal, para asumir responsablemente las normas en relación con el bien común y con el propio bien y para autorregular su proceso. AUTOEVALUACIÓN Actividad escolar de revisión de vida propiciada por el educador (a) acompañante de grado sobre diferentes aspectos académicos y actitudinales en orden a la realización plena de su proyecto de vida. Este material se convierte en insumo para los coloquios. COEVALUACIÓN Actividad escolar propiciada por el educador (a) acompañante del grado escolar que orienta, a fin de que los estudiantes se evalúen entre sí, en asuntos académicos y actitudinales. El resultado de este proceso también se lleva al portafolio y al coloquio. HETEROEVALUACIÓN Actividad escolar realizada por el educador (a), a los estudiantes en aspectos académicos y actitudinales con la finalidad de acompañar procesos de maduración individual y grupal. El resultado de este proceso se lleva al portafolio y al coloquio. COLOQUIO Es un diálogo formativo de carácter evaluativo que se realiza entre el estudiante, el educador (a) y el padre-madre de familia sobre los procesos de aprendizaje y actitudinales que se presentan en cualquier momento del año escolar según criterio institucional. Como resultado de la interlocución deben quedar compromisos escritos y verbales entre las partes. El estudiante es quien informa, sobre sus metas de desarrollo social, personal y de saberes específicos y familiares. DECLARACIÓN DE METAS COGNITIVAS Las metas cognitivas o relativas a cada una de las áreas del conocimiento y a sus diferentes asignaturas son propuestas por la dirección de la institución educativa, en consenso con las directrices nacionales y con los intereses significativos de la comunidad de estudiantes. Son pactadas entre el/la educador/a de grupo y el grupo mismo de estudiantes, al comienzo de cada año lectivo. DECLARACIÓN DE COMPETENCIA PERSONAL Es la capacidad de llevar a cabo tareas orientadas hacia unas metas con independencia. De ello, forma parte, así mismo, la relación con las propias posibilidades y limitaciones físicas, intuitivas y mentales. Es el desarrollo de la inteligencia intrapersonal. Son pactadas entre el/la educador/a de grupo y el grupo mismo de estudiantes, al comienzo de cada año lectivo. DECLARACIÓN DE COMPETENCIA SOCIAL Es la capacidad de tratar con otros, de entenderse en clase y en la sociedad, así como de compartir y de configurar asuntos de interés común. Es el desarrollo de la inteligencia interpersonal. Son pactadas entre el/la educador/a de grupo y el grupo mismo de estudiantes, al comienzo de cada año lectivo. DECLARACIÓN DE COMPETENCIA DEL SABER ESPECÍFICO O COGNITIVA Es la capacidad de demostrar los conocimientos necesarios y de tener las correspondientes actitudes, habilidades y competencias para realizar tareas concretas. Son pactadas entre el/la educador/a de grupo y el grupo mismo de estudiantes, al comienzo de cada año lectivo. DECLARACIÓN DE COMPETENCIA FAMILIAR Es la capacidad de pactar con su grupo familiar metas favorables al desarrollo integral y acordes con valores y principios. Estas se realizan en el ambiente natural del hogar. Estas metas se colocan en el portafolio y se habla de ellas en el coloquio.