Talleres de capacitaciόn en la estrategia Alto a la TB Módulo 4-Componente 9-Sesiones 1,2,3 Programación y Control Logístico Objetivos Manejar los instrumentos y formularios necesarios para la programación general y el registro de inventarios existentes de medicamentos e insumos de laboratorio. Calcular los requerimientos e insumos necesarios. Identificar y resolver problemas en la distribución y el almacenaje. Conocer los buenos usos y costumbres para su almacenamiento. Utilizar las normas vigentes para el almacenamiento de los medicamentos e insumos. Generalidades • La provisión oportuna y regular de los medicamentos antituberculosis, insumos de laboratorio para bacteriología y otros suministros, son condiciones indispensables para que el Programa Nacional Control de la Tuberculosis (PNCT), tenga éxito y se aplique adecuadamente la estrategia Alto a la TB. Para la adecuada gestión se prevee lo siguiente: • Tratamientos antituberculosis completos, para todos los enfermos de TB detectados y registrados • Insumos de laboratorio para la realización de la detección y diagnóstico bacteriológico de casos de TB. • Insumos de laboratorio, para el control bacteriológico del paciente con tuberculosis, durante tratamiento. • Formatos e instrumentos de registro. Programación • Cuándo? – 1ra. Quincena de noviembre de cada año= nivel local. – 2da. Quincena de noviembre= provincial y/o área de salud del D.N. – 1ra. Quincena de diciembre= nivel nacional. Programación Criterios Técnicos Detección de Casos: Sintomáticos respiratorios esperados y baciloscopias de diagnóstico esperadas. Diagnóstico de Casos: Casos estimados de acuerdo a antecedentes de tratamiento: nuevos y antes tratados Seguimiento de Casos: Baciloscopias de control esperadas, de acuerdo a los casos estimados: nuevos y antes tratados. Criterios Técnicos • Necesidades de medicamentos: – Esquemas de tratamiento acortado. – Esquemas de retratamiento. – Terapia Preventiva con Isoniacida (TPI) en niños y niñas menores de 5 años, sin evidencia de la enfermedad de tuberculosis, contacto de paciente con TB P BK (+). – TPI en PVVS, sin evidencia de la enfermedad de tuberculosis. • Necesidades de insumos de laboratorio para baciloscopías: diagnóstico y control. Programación Metas Operacionales: • Identificar al 100% de los S.R. Esperados. • Examinar con 3 baciloscopias al 100% de los S.R. Identificados • Administración de medicamentos al 100% de pacientes diagnosticados con TB. • Controlar al 100% de enfermos en tratamiento, a través de las baciloscopias de control mensual. Metas • TPI al 100% de niños y niñas menores de 5 años sin evidencia de la enfermedad tuberculosis, contactos de pacientes con TB Pulmonar BK (+). • TPI al 100% de las PVVS, sin evidencia de la enfermedad tuberculosis. Módulos de programación. Consta de 6 secciones u apartados: Uno para datos generales y cinco para la correcta estimación de: • Detección de casos. • Diagnóstico de casos. • Seguimiento de casos. • Necesidades de Medicamentos. • Necesidades de Insumos de laboratorios para baciloscopías. Distribución • El nivel nacional del PNCT, garantizará el abastecimiento, almacenamiento y conservación de los medicamentos e insumos de laboratorio, los que serán distribuidos a los Servicios Regionales de Salud (SRS) trimestralmente, según módulo de programación e informes operacionales trimestrales, manteniendo un stock mínimo de reserva de 6 meses. Distribución Los SRS, garantizarán el almacenamiento y conservación de los medicamentos e insumos de laboratorio. Coordinar con el profesional o encargado de farmacia para la conservación de los medicamentos. Distribución, almacenamiento y conservación de envases = procedimiento. Garantizar el adecuado proceso de distribución, almacenamiento y conservación de reactivos de laboratorio coordinando con el responsable de laboratorio según nivel de complejidad. En todo el proceso de distribución de medicamentos, se deberá entregar esquemas completos de tratamiento: acortado y retratamiento. Nunca por medicamentos individuales. Normas establecidas para el almacenamiento de medicamentos e insumos • Conservar los medicamentos e insumos de laboratorio, en un almacén adecuado. • Mantener registros actualizados del movimiento de medicamentos e insumos de laboratorio • Los medicamentos deberán ser almacenados en estantes limpios, secos, no expuestos al sol y en estantes elevados del piso para protegerlos contra inundaciones. Buenos usos y costumbres en el almacenamiento Mantener el techo en buenas condiciones para prevenir goteras. Usar ventiladores o materiales de aislamiento del calor especiales en el techo para reducir la temperatura (si es posible). Controlar la fecha de vencimiento en forma periódica, cada 6 meses. Observar posibles cambios físicos visibles, por lo que se utilizará prioritariamente los medicamentos con fechas de vencimiento más cercana. Guardar los medicamentos de acuerdo con su fecha de expiración y claramente marcados y diferenciados. Nunca utilizar medicamentos vencidos. Usar la regla PEPE: Los Primeros medicamentos a Expirar son los Primeros que se han de Entregar, o sea se entregan los medicamentos por orden de fecha de expiración. Control Logístico Actividades Registrar diariamente el uso de medicamentos en la tarjeta de control de asistencia y administración de medicamentos. Enviar el consumo de medicamentos y envases para muestras de esputo, al coordinador Regional, a través del balance semestral. Informar a las instancias correspondientes los saldos de medicamentos que se originen a causa de los abandonos, ajustes en las dosis de acuerdo al peso del paciente, fracasos, fallecimientos y donaciones ya que con estos se conforman esquemas completos. Ajustar los pedidos de medicamentos para el siguiente año, de acuerdo al balance semestral. Verificar las tarjetas y stocks, durante las visitas de supervisión a los establecimientos de salud. Formularios de registro. Estos están vinculados al Sistema Unico de Medicamentos e Insumos pero aún no se han implementado, SUGEMI. • Módulo de Programación • Balance Semestral • Formulario Solicitud Trimestral Conclusiones • La provisión oportuna y regular de medicamentos antituberculosis, insumos de laboratorio para bacteriología y otros suministros necesarios para el programa, así como su utilización adecuada, son condiciones indispensables para que un PNCT tenga éxito y se aplique adecuadamente la estrategia DOTS/TAES.