Hugo Aguirre Profesor Principal PUCP Es un procedimiento racional diseñado premeditadamente para alcanzar objetivos comunicacionales puntuales que involucren cambios de percepciones, actitudes, comportamientos y/0 realidades en sujetos individuales o colectividades. Anticipación. Investigación Trabajo por objetivos Construcción de condiciones para alcanzar objetivos. Visión integral: mirar todas las dimensiones. Dominio armonioso de teoría y praxis: CREATIVIDAD. Racionalidad económica. Racionalidad socio-cultural. Los pasos que debemos hacer para que las cosas que queremos OCURRAN. Conciencia de procesos. Mirada operativa. Equilibrio entre racionalidad práctica y pasión creativa. Saber ocupar diversos planos: protagonismo vs segundos y terceros planos. NIVELES MEDIOS ESPACIOS INTRAPERSONAL VISUALES PUBLICOS INTERPERSONAL AUDIOVISUALES PRIVADOS GRUPAL / COMUNTARIO MULTIMEDIALES INSTITUCIONALES MASIVO COMUNITARIOS DOMÉSTICOS FOCALIZADO / SEGMENTADO IMPRESOS DEPORTIVOS ELECTRÓNICOS RELIGIOSOS INTIMOS VIRTUALES Las mejores estrategias mezclan equilibradamente medios, niveles y espacios con públicos objetivo y mensajes adecuados. Relación territorio – ciudadanía (pertenencia / identidad) Relación tiempo – audiencia (cercanía / distancia / añoranza / nostalgia) Relación tecnología – accesibilidad (proximidad / simultaneidad) Relación discurso – acción (consumo / apropiación ) ACCIÓN DECISIÓN DISEÑO CREACIÓN LOGÍSTICA PROCESOS ACCIÓN INVESTIGACIÓN PÚBLICO OBJETIVO LINEAS ESTRATÉGICAS MENSAJES VALIDACIÓN TALLERES INVESTIGACIÓ N IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOBRE EL QUE ACTUAREMOS DISEÑO ESTRATÉGICO MATERIALES PRODUCCIÓN INTERVENCIONES EVALUACIÓN PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTO S EDUCATIVO COMUNICACION ALES DISTRIBUCIÓN ACTIVIDADES COMUNICACIONAL ES MONITOREO DE PROCESOS Investi gación Diseño de la estrate gia Implem entació n de la interve nción Monito reo y evaluac ión Desde la investigación y desde la experiencia (incluyendo la intuición). Desde el encargo: los objetivos, los impactos, el pedido del cliente. Desde la factibilidad del cambio individual y social requerido. Desde el espacio privado. Desde el espacio público. Se piensa a partir de consideraciones presupuestales Se piensa a partir de consideraciones estéticas y técnicas Se piensa a partir de expectativas y demandas concretas Se piensa a partir de dimensiones espacio – temporales; demográfico – culturales; técnico – instrumentales. PENSAR POLÍTICAMENTE PENSAR ECONÓMICAMENTE PENSAR COMUNICACIONALMENTE PENSAR SOCIAL Y CULTURALMENTE PENSAR COTIDIANAMENTE PENSAR ESTRUCTURAL Y SUPERESTRUCTURALMENTE ACTUAR HOLÍSTICAMENTE (ESA ES LA VAINA) Puede exponerse como una secuencia de actividades que ocurren en paralelo o secuencialmente y que persiguen el mismo objetivo de impacto. La mejor forma de hacerlo es pensar en un proceso cuya dinámica ocurre PASO A PASO. Esto involucra que primero va lo primero. Es decir, no puedo comerme el cuy si primero no lo atrapo. Por lo tanto la estrategia implica: Trazar la estrategia para conseguir el cuy. Trazar la estrategia de cocinar el cuy y sus correspondientes sub-estrategias. Trazar la estrategia de servir el cuy. Trazar la estrategia de degustar el cuy y… finalmente. Recoger los comentarios acerca de cómo estuvo el cuy pero preguntando a los cazadores, a los cocineros, a los mozos y a los comensales. Preparación del terreno: Lobby / Advocacy Conocimiento de los públicos: Investigación de mercado y opinión pública Selección y mezcla de medios: Pauta de medios / Plan de Medios Seguimiento de los públicos: Monitoreo Identificación de tecnologías adecuadas Estrategia de participación comunitaria Estrategias de comunicación interpersonal Estrategias de integración identitaria… Uno puede INVENTAR su estrategia. Esta pueden ser una suma de procesos. Etiquetar la estrategia es un acto creativo Ejemplo: Estrategia fotografía ciudadana / Proyecto Memoria 1.- Convocatoria a fotógrafos aficionados. 2.- Taller de fotografía digital 3.- Conformación de equipos de fotógrafos temáticos 4.- Taller piloto de manejo de equipos y edición gráfica 5.- Salidas de equipos a campo para hacer registros fotográficos 6.- Edición y montaje de la exposición 7.- Impresión de catálogo / Inauguración de la muestra 8.- Búsqueda de cobertura periodística 9.- Convocatoria a nuevo taller… 10.- Presentación del libro en plaza pública. PIÑATADA BAILABLE CHAPE GENERALIZADO EN PLAZA DE ARMAS CALATEO PRO FONDOS LUCHA CONTRA EL MALTRATO DE ANIMALES BICICLETEADA ANTICORRUPCIÓN SIN ASIENTO HARLEM SHAKE INTERCULTURAL PICHANGAS FUTBOLÍSTICAS MIXTAS TÍTERES PORNO DE CONTRA EL VIH BUS PARRANDERO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA CALLEJÓN OSCURO POR EL DÍA DEL AMOR FIESTA TEMÁTICA DE DISFRACES (congresistas, ministros, presidentes regionales, farándula) ANTICUCHADA VEGETARIANA DEL INCOR etcétera… MUCHAS GRACIAS Hugo Aguirre ([email protected]p.edu.pe)