Propuesta de valor para las entidades que otorgan crédito en Colombia. Este producto dota a los mercados de valores y financiero de una solución integral que administra de manera desmaterializada el ciclo de vida de los pagarés, permitiendo con ello procesos ágiles, eficientes, sin riesgos y con altos niveles de seguridad en ambiente WEB Pagarés Desmaterializados responde a las necesidades del mercado respecto de la administración del ciclo de vida de los pagarés, ofreciendo los siguientes servicios: Emisión y custodia desmaterializada del pagaré. Creación y firma del pagare Transacciones sobre el pagaré Endosos (compras, ventas, cambio depositantes, embargos Servicios de Información Constancias de depósito Consultas a los documentos Cesión de Derechos Custodia Portafolio Amortizaciones y Cancelaciones Servicios Masivos Reportes Pagaré electrónico Carta de instrucciones Token EPF Certificado en el equipo Roaming server Usuario y Clave Funcionario Interactivo Web: B2C Web Service: B2B -Creación de los giradores - Creación de los Pagarés - Consulta de los pagares. - Firma de los pagares - Notificación de Firmas - Notificación de desembolso - Cancelación de Pagares SOAP HTTPS Servicio de Firma Servicio Creación de Pagarés Certificado Certificado Servicio Creación de Otorgantes SSL Servicio Notificación Firma Internet Servidor Deceval Servidor Cliente Servicio Amortización Servicio Notificación Desembolso SOAP HTTPS Servicio de Consulta Servicio de Cancelacion Firma Asistida: B2C Girador Funcionario MRC Girador Girador Funcionario Firma Web Service: B2B SEGURIDAD DEL SISTEMA Ofrecemos un sistema con alta disponibilidad, para esto cuenta con redundancia en canales de Internet, plataformas de servidores y seguridad junto con un sitio de contingencia en caso que falle la plataforma principal El sistema ofrece confidencialidad e integridad de la información por medio de encripción punta a punta, es decir desde la estación cliente hasta el servidor, a través una conexión SSL. Validez Jurídica del Pagaré Desmaterializado El pagarés ofrecida por DECEVAL goza de los mismos atributos legales del pagaré físico. • La Ley 27/90: reconoce jurídicamente la equivalencia funcional de la circulación de los valores que se emiten, se inmovilizan y circulan a través de los depósitos de valores. • La Ley 964/05: reconoce jurídicamente el valor probatorio y la autenticidad de las certificaciones expedidas por DECEVAL de los derechos representados mediante anotación en cuenta. Además autoriza a los depósitos a custodiar títulos no inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) • La Ley 527 de 1999: reconoce jurídicamente la equivalencia de los mensajes de datos y la fuerza obligatoria que tienen los mismos frente a los documentos expedidos en forma física, una vez se cumplan los requisitos establecidos en esta ley: Integridad, Autenticidad, No repudio e información accesible para su posterior consulta. Reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales • Decreto 3960 de 2010: Establece 1. Pueden entregarse en custodia a los DCV, los títulos valores, instrumentos financieros y valores no inscritos en el RNVE 2. El deposito y administración se regirá por el reglamento de los DCV . 3. La anotación en cuenta se aplicara a los valores de contenido crediticio o de participación dados en custodia a los DCV. 4. Los títulos valores depositados en los DCV, mantienen los derechos, acciones y prerrogativas consagradas en el código de comercio El pagarés ofrecida por DECEVAL goza de los mismos atributos legales del pagaré físico. • Decreto 2364/12: la firma electrónica son Métodos tales como, códigos, contraseñas, datos biométricos, o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo pertinente. Cliente operando en esquema B2B: Etapa 1 Proceso Interno de la Entidad: Entidad: • Ingresa la información del cliente en su core. • Enrola la información biométrica. • Valida y aprueba el crédito. Cliente operando en esquema B2B: Etapa 1 Proceso de envió de información a Deceval: •El Cliente •coloca su huella •La entidad valida la huella digital y si es correcta, consume los servicios para crear: • Cliente • Pagaré • y Firma Electrónica •Si el cliente firma, activa la tarjeta. Por Internet envía toda la información a Deceval La entidad ejecutó un esquema piloto: •Implementó una sola oficina en Bogotá. • Ejecutó las mediciones de tiempos y Movimientos en dicha oficina. • Depuró sus sistemas tecnológicos para el envío de información. • Realizó la preparación del resto de las oficinas y sucursales. • Capacitó a su personal. Deceval: notifica al correo del cliente con la copia del pagaré Deceval: Procesa la firma E informa a la entidad del éxito de la operación Etapa 2: Operación General • En noviembre de 2012, la entidad ordenó la operación general en todas sus sucursales. • Emitió 200 pagarés electrónicos diarios en promedio. • Cada emisión tomo de 5 a 9 minutos. • Mejoró sus tiempos de aprobación en un 10%. • Redujo sus costos por custodia de títulos físicos. • Incrementó los niveles de seguridad en la legalización de garantías. Con Pagarés Desmaterializados, Deceval va más allá en beneficios • Ofrece un sistema seguro para la emisión, custodia, administración y circulación de los pagarés. • Genera ahorros en gastos de papelería, impresión, almacenamiento, transporte y la gestión física asociada al pagaré físico. • Mitiga los riesgos de deterioro, pérdida física, falsificación y adulteración del pagaré. • Permite la administración de la información relacionada con el ciclo de vida del pagaré en línea. • La desmaterialización de los pagarés propende por una mejor dinámica de las transacciones en el mercado secundario, además de permitir la creación de carteras colectivas fácilmente dinamizando con ello la economía colombiana. • Reduce los tiempos asociados a los procesos de titularización. • Contribuye a la conservación del medio ambiente debido al ahorro en el uso de papel. Pasos a seguir 1 2 3 4 Presentación del producto y aplicación Generación cronograma de trabajo, equipo de trabajo y líder proyecto Análisis de procesos internos, costos y necesidades del cliente Definición de flujos de procesos y tipo de créditos a desmaterializar 5 6 7 Documentación de vinculación Plantillas: Parametrización y aprobación Desarrollo de servicios WEB (Depende de la entidad y el esquema seleccionado) 8 9 10 11 Capacitación Pruebas de conectividad Desarrollo y cierre del protocolo de firma Inicio de operación Cualquier aclaración o información adicional, con gusto será atendida: BOGOTA MEDELLIN Alejandro Reyes Borda [email protected] Olga Lucia Niño Suárez [email protected] Adriana Henao Raigoza [email protected] Teléfono 376 5460 ext. 1619-1610 Teléfono 311 7383 CALI Harold Martinez [email protected] Teléfono 895 9985