ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Daniel Alfredo Chaparro Bustillos Jesus Armando Herrera Alvarez Carlos Alberto Ornelas Antunez Irving Adrian Alvarado Gonzalez Proceso inflamatorio de causa desconocida Esqueleto axial Articulaciones periféricas Estructuras extraarticulares Decenio 2° y 3° Hombre: mujer 3:1 Epidemiologia Estrecha relación con HLA-B27 En EUA la prevalencia de B27 es de 7 % 90% de pacientes con EA han heredado este antigeno 1 a 6 % de adultos con B27 padecen EA La predispocicion de padecer EA depende de ciertos factores geneticos: que en casi un 33% corresponden a B27 En México Se estima que entre el .5 y el 1% de los portadores de B27 en cualquier país tiene EA En México la prevalencia de dicho marcador es del 5%. Por lo que se estima podría haber de 4160 a 93600 pacientes con EA Anatomía patológica • Entesis: lugar fundamental de las lesiones – Lesiones cercanas a la pelvis y la columna vertebral Primeras manifestaciones • Sacroileítis: con características de entesitis y sinovitis En columna • Formación de sidesmofito óseo Rx en caña de bambú • Evolución ascendente En el transcurso de la evolución de la enfermedad disminuye considerablemente la densidad mineral ósea en la columna vertebral y en el fémur proximal. Artritis de las articulaciones periféricas • Hiperplasia sinovial • Infiltración linfoide • Formación de paño sinovial ESPONDILITIS ANQUILOSANTE FISIOPATOLOGÍA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Final de la adolescencia, inicio vida adulta ([email protected]) • Dolor – Sordo – Insidioso – Glúteos, región lumbar • Rigidez – Matutina, varias horas – Mejora con ejercicio – inactividad • Entesitis –Hipersensibilidad ósea • Artritis hombro y cadera • Afección de otras articulaciones periféricas • Dolor y rigidez de cuello • Sacroileítis • Limitación de arcos de movimiento ETAPAS AVANZADAS • • • • • Sindesmofitos Lordosis lumbar Atrofia de gluteos Cifosis torácica Lordosis cervical • Prueba de schober • Limitación de dilatación torácica Altura del paciente Distancia punta - punta Distancia occipucio- pared MANIFESTACIONES NO ARTICULARES • • • • • • Uveítis Aortitis Afectación pulmonar Afectación neurológica Osteoporosis Enteropatía Criterios modificados de NY para AS • Un paciente puede ser clasificado como AS definida si tiene al menes un criterio clínico y uno radiológico: • Criterios clínicos – Dolor lumbar +3 meses, se alivia con el ejercicio – Limitación de movimientos de la columna lumbar – Limitación de la expansión torácica • Criterios radiológicos – Sacroilitis bilateral grado 2 – Sacroilitis unilateral grado 3 ó 4 LABORATORIO Y DIAGNOSTICO ESPONDILITIS ANQUILOSANTE LABORATORIO No existe laboratorio que permita diagnostico Proteína C Reactiva Grupos Étnicos 90% B27 Anemia leve Tasa de Eritrosedimentacion Fosfatasa alcalina IgA serica Anticuerpos antinucleares Factor Reumatoide Aumenta la capacidad residual funcional Disminuye la capacidad vital Ventilacion normal Motilidad de la pared toracica limitada Inflamación del liquido sinovial de las articulaciones periféricas SIGNOS RADIOGRAFICOS SACROILEITIS Borrosidad del borde cortical del hueso subcondral, seguida de erosiones y esclerosis. Ensanchamiento del espacio articular, cuando sobreviene la anquilosis, primero fibrosa y luego ósea, las articulaciones pueden acabar por obliterarse SIGNOS RADIOGRAFICOS COLUMNA EN CANA DE BAMBU Enderezamiento secundario a la desaparición de la lordosis, y existe una esclerosis reactiva causada por la osteitis del borde anterior de los cuerpos vertebrales, seguida de erosión que da lugar lugar a una imagen de cuerpos vertebrales “cuadrados” Sindesmofitos marginales SIGNOS RADIOGRAFICOS SACROILEITIS INCIPIENTE [MRI] Técnica muy sensible y especifica para identificar la inflamación intraarticular, las alteraciones del cartílago y el edema de la medula ósea subyacente de la sacroileitis precoz DIAGNOSTICO Espondilitis Anquilosante incipiente antes de que se produzca deformidad irreversible 1 2 3 4 • Antecedente de lumbalgia tipo inflamatorio • Limitación de los movimientos en los planos tanto sagital como frontal • Limitación de la expansión torácica • Sacroileitis radiográfica definitiva No necesaria ni suficiente para Dx B27 Útil en cuadro clínico que sugiera el trastorno pero que todavía no tiene sacrilegitos radiográfica Ausencia en AS aumenta probabilidad de IBD coexistente DIAGNOSTICO El dolor lumbar de carácter inflamatorio suele caracterizarse por 1 • Aparición antes de los 40 años 2 • Comienzo gradual 3 • Duración de 3 meses antes de acudir al medico 4 • Rigidez matutina 5 • Mejoría con el ejercicio o la actividad HIPEROSTOSIS ESQUELETICA DIFUSA IDIOPATICA [DISH] Intensa calcificacion y osificacion de ligamentos paraespinosos Aparece en personas de edad madura y ancianos, suele ser asintomatica, pero en ocasiones originan rigidez. Los cambios radiograficos son mucho mas espectaculares que los sintomas Ajustar el Tx de acuerdo a: - Las manifestaciones actuales de la enfermedad (axial, periférica, entésica, extraarticular) - El nivel de los síntomas, hallazgos clínicos e indicadores pronósticos actuales - Actividad de la enfermedad/inflamación - Dolor - Función, discapacidad, desventajas - Daño estructural, afección coxofemoral, deformidad de la columna vertebral - El estado general del paciente (edad, sexo, comorbilidad, tratamiento concomitante) - El deseo y las expectativas del paciente Evaluación de la enfermedad 1.- historia del paciente 2.- parámetros clínicos 3.- pruebas de laboratorio y estudios de imagen 4.- Presentación 5.- Individualización de periodicidad de estudios Grupos de Autoayuda Educacion y Ejercicio Continuo Terapia Fisica individual o grupal MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS Tx MEDICAMENTOSO DE PRIMERA LINEA Asociar con GASTROPROTECTORES AINE En combinacion con inhibidores selectivos COX2 Pacientes con Dolor y Rigidez ALIVIAR EL DOLOR • Analgesicos cuando • PARACETAMOL • OPIOIDES como • No responde a AINE o estan Contraindicados INYECCIONES DE CORTICOESTEROIDES NO CORTICOESTEROIDES SISTEMICOS Actividad inflamatoria alta y persistente TERAPIA ANTI TNF Falla terapeutica AINES Y ESTEROIDE Qx Dolor Indep EDAD RADIOGRAFICA Pacientes Daño Estructural Discapacidad Refractaria Esquemas recomendados • ETANERCEPT + INFLIXIMAB • AINE • REEMPLAZO DE CADERA • EJERCICIOS EN CASA • EDUCACION Y FISIOTERAPIA CONCLUSION • EA es una enfermedad con graves repercusiones • Tx muy variable y paliativo • Actualmente mejor terapia es la antiTNF GRACIAS POR SU ATENCION