Querétaro, Qro, Junio/2011 Contenido Que es la Unidad Monterrey del CIMAV Red de Innovación en Nanotecnología en Nuevo León Clúster de Nanotecnología en NL Incubadora de Nanotecnología en Nuevo León Ejemplo de proyectos con empresas del Cluster de Nanotecnología de Nuevo León Inauguración: 4 abril 2008 Red de Innovación en Nanotecnología en NL Incubadora de Nanotecnología Administrada por CIMAV Instalado en 2008 Inaugurada en Sep/ 2009 Misión Visión Desarrollar y utilizar la Nanotecnología mediante la colaboración y sinergias entre Empresa, Academia y Gobierno para crear un polo regional de desarrollo globalmente competitivo Lograr para 2015, 100 empresas de Nuevo León utilicen Nanotecnología para realizar negocios de manera competitiva a nivel global Estructura Comité de Innovación y Transferencia de Tecnología Coordinador: Dr. Salvador Valtierra / Owens Corning Proyecto 1: Pipeline de Proyectos de Nanotecnología en N.L., Proyecto 2: Sistema de Vigilancia Tecnológica en Nanotecnología Comité de Estrategia y Expansión Coordinador: Ing. Alfonso Delgado / PROLEC GE Proyecto 1: CONACYT AERIs Mod. A: Plan de Desarrollo, Análisis de Mercado, Prospectiva Proyecto 2: Plataforma TI/Web dinamizar interacciones entre miembros cluster Comité de Desarrollo de Talento Estratégico Coordinador: Dr. Mario Martínez / Tecnológico de Monterrey Proyecto 1: Plataforma TI = M (Mediateca) + CS (Colaboración Social) + CV (Capacitación Virtual) Proyecto 2: Diplomado Interinstitucional Aplicado en Nanotecnología + Doctorado Comité de Financiamiento y Desarrollo de Nuevos Negocios Coordinador: MBA Federico García Iza / Inversionista y Emprendedor de N.L. Proyecto 1: Constitución de Fondo de Capital Emprendedor Privado (Venture Capital) Proyecto 2: Sistema de Inteligencia para detectar oportunidades de nuevos negocios Integrantes de la AERI/Clúster Miembros de Arranque: junio 2008, 16 miembros Impacto Miembros del Clúster: Acta constitutiva, 1º de enero/2010 (35 miembros) Empresas de 11 a 25 Incubadora de Nanotecnología Inauguración Septiembre 2009 Colaboración con el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Edo. de Nuevo León Inversión = US $ 7 millones CIMAV: Administración Técnica Construcción de edificio Adquisición e instalación de 5 Plataformas Tecnológicas (Plantas Piloto) •2 Nanopartículas •1 Nanotubos de carbón (CIMAV) •1 Recubrimientos CVD (CIMAV) •1 Aplicaciones a producto final Síntesis de Nanopartículas Sol-Gel Modificado (Químico) I2T2 Físico-Químico UASLP UANL ZnO, SiO2, Mg(OH)2, Ag, Au/Pd, [email protected],Ni, Bi, Ca(CO)3, CdSe Planta Piloto de NTC CIMAV Características: • Kg/día • Buena calidad • Flexibilidad experimental • Varios productos Nanorecubrimientos por AACVD Características • Proceso Continuo • polímeros a Cerámicos • Espesor 1 – 25 nm (un paso) • Uniformidad de espesor < 1% • Tp = RT- 600 oC • 30 cm ancho • 0.5 – 5 cm/min CIMAV MATERIALES COMPUESTOS DE BASE POLIMÉRICA PRODUCCIÓN MASIVA DE NANOMATERIALES OPERACIÓN DE LA INCUBADORA Pertenece al I2T2, Gobierno de NL Proceso y Equipamiento PATENTADOS CIMAV administra la Incubadora Director de Operaciones Plataformas son propiedad de los Inventores (Institución) Cada Plataforma un Técnico responsable Incubadora de Proyectos y Empresas Costo de operación Venta de materiales (Kgs/día) PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA ENTRE MIEMBROS DEL CLUSTER DE NANOTECNOLOGÍA VINCULACIÓN MÚLTIPLE EN REDL RED VINCULACIÓN 1 A 1 (CIMAV-EMPRESA) Proyecto de vinculación múltiple en RED. Empresa Líder: INDUSTRIAS VAGO DE MÉXICO SA DE CV, representa CLUSTER DE NANOTECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN Descripción: Funcionalización , dispersión y solubilización de nanomateriales con máxima interacción con la matriz. En este proyecto se plantea como alternativa para obtener una dispersión homogénea la funcionalización asistida por sonificación y el uso de surfactantes. Participantes: 7 empresas, NANOMATERIALES, INDUSTRIAS VAGO, VIAKABLE, PROLEC GE, COPAMEX y CEMEX y 4 Instituciones Académicas, CIMAV, UANL, UDEM y CIQA todas ellas miembros del Cluster de Nanotecnología de Nuevo León Proyecto de vinculación múltiple en RED. Empresa Líder: NANOMATERIALES SA DE CV , representa al CLUSTER DE NANOTECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN), proyecto de vinculación múltiple en RED. Descripción: El proyecto plantea un análisis del estado del arte previo, una simulación físicomatemática y un análisis microestructural y de propiedades mecánicas de aceros disponibles comercialmente con el fin de determinar la viabilidad del uso industrial de la generación de nanoestructuras en materiales de matriz metálica base hierro. Participantes: 2 empresas, NANOMATERIALES y METALSA y 2 Instituciones de educación superior, CIMAV y la UANL Proyecto de vinculación múltiple en RED. Empresa Líder: PORCELANITE LAMOSA SA DE CV representa al CLUSTER DE NANOTECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN Descripción: Exploración tecnológica para establecer las áreas de oportunidad que permitan generar una tecnología propia con su respectiva protección mediante la generación de patentes con relación al desarrollo de recubrimientos a nivel de laboratorio de las tecnologías, así como a nivel piloto y una exploración del escalamiento a nivel industrial. Participantes: 2 empresas LAMOSA y VITRO y por dos instituciones académicas , CIMAV y la UANL Proyecto LAMOSA-CIMAV Descripción: Desarrollar recubrimiento bactericida utilizando nanopartículas incorporadas al esmalte de sanitarios y losetas cerámicas durante el proceso de elaboración de las mismas. El elemento activo deberá ser estable a las temperaturas de procesamiento de los materiales (1200 C). Su eficiencia bactericida superior al 95 % Area: Nanotecnología (Cerámicops) Cliente: Lamosa e Intercerámic Proyecto COPAMEX-CIMAV Descripción: Desarrollo de un material ignífugo o retardante de falama para su aplicación a carton y papel. El producto podrá ser aplicado después o durante el proceso de fabricación de los materiales. Deberá evitar la propagación de fuego mercados. Estudiando las alternativas para PATENTE Area: Nanotecnología Cliente: Copamex Proyecto PGI-CIMAV Descripción: Estudio de 3 sistemas de nanopartículas a diferentes concentraciones lograron en el producto superar la resistencia a los rayos UV de su producto de línea superando expectativas. Resultados positivos de escalado a pruebas en planta piloto dan continuación en 2011. Patente en proceso. Area: Nanotecnología (Polímeros) Cliente: Polymer Group, Inc. Proyecto LUBRAL-CIMAV Descripción: Mejoras en funcionalización de nano partículas con respecto a comerciales representarán ahorros en el procesamiento a escala industrial. Mejora en 100°C de resistencia con respecto a los del mercado abre nuevos mercados. Estudiando las alternativas para PATENTE Area: Nanotecnología (Polímeros) Cliente: Lubricantes de América. Proyecto STAY CLEAN-CIMAV Descripción: Desarrollo de concentrados químicos basados en nanotecnología para el tratamiento de textiles y cueros, sustituyendo la compra a fabricantes en el extranjero, así como el desarrollo de tres nuevos concentrados con una sustancial mejora en su desempeño de rendimiento y agregándoles atributos de valor como mayor capacidad de repelencia a líquidos, aceites y sus derivados Área: Nanotecnología (Polímeros) Cliente: Comercializadora Stay Clean.to: Proyecto NEMAK-CIMAV Descripción: Enfoque a la investigación de aleaciones A319 de aluminio con alto valor agregado, y la evaluación de las propiedades mecánicas para incrementar la resistencia mecánica y la permanencia de esta propiedad a altas temperaturas por la adición de pequeñas cantidades de nanopartículas y/o nanocompósitos utilizando técnicas de metalurgia de polvos y metalurgía convencional. Area: Nanotecnología (Metalurgía) Cliente: NEMAK. Proyecto CONAGRA FOODS-CIMAV Descripción: El proyecto esta orientado a la selección, investigación y desarrollo de formulaciones para llevar acabo reacciones químicas exotérmicas que produzcan la energía suficiente para su aplicación en diseños preliminares de empaques autocalentables. Area: Alimentos Cliente: ConAgra Foods. Proyecto VITRO-CIMAV Descripción: Desarrollo de un recubrimiento sobre vidrio que transmita el 85 % en el visible y que refleje el 80 % en el IR y el UV. Para ser aplicado durante el proceso e fabricación del vidrio. Buena adherencia y resistente al rayado Área: Nanotecnología (nanorecubrimientos) Cliente: VITRO Clientes 2010 2010 $22,00,000.00 80% Nanotecnología 31 Proyectos Nano 2011 (Fondo de Innovación) Conclusions Para tener éxito en la vinculación con el sector industrial se requiere de la conjunción de varias voluntades: Gobierno, Industria y Academia. Cada uno realizando la actividad que le corresponde Es importante que los 3 elementos se ubiquen en un lugar especifico en nuestro caso el PIIT Definición de la temática acorde con las vocaciones de la región Personal e instalaciones acordes Equipo Unidad Monterrey CIMAV 15 Investigadores 18 técnicos Nanotecnología 80 % Personal, actividades, instalaciones, etc. Jaime Parada Natividad González Jaime Acevedo Gregorio Vargas Liliana Licea Empresas GRACIAS! Artículos Publicados en Revistas Indexadas Alumnos Graduados de Doctorado Alumnos Graduados de Maestría Registro de Patentes Total 2007- 2010 Nanotecnología % 341 70 93 34 175 23 22 13 51% 33% 24% 38%