Lo que sabemos sobre la inserción a la docencia 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 4 Gloria Calvo Profesora Honoraria Universidad Pedagógica Nacional de Colombia [email protected] 2 Consideraciones iniciales En la teoría pedagógica actual circula con fuerza el concepto de Desarrollo profesional docente. Aparte de llevar implícita la afirmación de que la docencia es una profesión, quiere poner de presente una nueva forma de concebir el desarrollo de esa profesión 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2 Consideraciones iniciales En el largo ejercicio de la docencia es posible identificar períodos con necesidades muy específicas. No requiere el mismo apoyo un maestro recién vinculado a una institución, que uno próximo a pensionarse, ni es igual la formación para poner en marcha una reforma curricular o para ejercer un nuevo cargo 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2 Consideraciones iniciales 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La vinculación a la docencia ha sido identificada como un momento que requiere un especial apoyo dentro del Desarrollo Profesional del Docente. La mayoría de los teóricos de la educación han conceptualizado este momento como crítico 1 4 2 Consideraciones iniciales 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La fase de inducción e inserción en la docencia es considerada por estudiosos del tema como el eslabón perdido en el desarrollo profesional docente 1 4 2 Consideraciones iniciales 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La inserción a la docencia puede durar varios años; es el momento en que el nuevo maestro tiene que desarrollar su identidad como docente y asumir un rol concreto dentro del contexto de una escuela específica 1 4 2 Consideraciones iniciales 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Muchos de los problemas que las investigaciones reportan sobre los docentes principiantes, tienen que ver con asuntos que enfrentan otros con mayor experiencia, tales como la gestión de la disciplina en el aula, la motivación de los estudiantes, la organización del trabajo en clase, los materiales insuficientes, los problemas personales de los estudiantes o las relaciones con los padres 1 4 2 Consideraciones iniciales 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 El periodo de inserción es un periodo diferenciado en el camino de convertirse en maestro. No es un salto en el vacío entre la formación inicial y la formación continua, sino que tiene un carácter distintivo y determinante para conseguir un desarrollo profesional coherente y evolutivo 1 4 2 Modelos de inserción a la docencia 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 El modelo nadar o hundirse El modelo colegial El modelo de competencia mandatada El modelo mentor protegido formalizado 1 4 2 Las experiencias del primer mundo País ciudad Proceso Programa Acompañantes/Espacios/Estrategias Tiempos/otros Docentes expertos (senior) Maestros de maestros 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 Mentorazgo 1011 Proceso de Observación de clases Singapur acompañamiento Modelamiento de clases (coaching) Análisis reflexivo de las prácticas Análisis de casos de estudiantes para encontrar soluciones 20 horas/semana para observar clases de colegas y planeación rutas de desarrollo profesional (100 horas/año) contrajornada Redes de maestros: círculos de aprendizaje, talleres conferencias, sitios web, publicaciones Orientación Mentorazgo Actividades de desarrollo profesional a partir de las necesidades que han identificado los maestros principiantes Necesidades: comunicación con padres, manejo del aula de clase para favorecer la inclusión educativa, estrategias de evaluación y didácticas para trabajar con niños y niñas con necesidades educativas especiales Investigación, práctica , reflexión Maestría (Pedagogía, evaluación, didácticas, innovación educativa) Análisis de problemas, reflexión sobre la práctica, apoyo de TIC Observación prácticas aula (observan y son observados) Conferencias en Facultades de Educación Tiempo en jornada para preparar clase Dos horas de planeación conjunta con equipo de trabajo Ontario Finlandia Nuevo Programa de inducción docente 1 4 2 Las experiencias del primer mundo País ciudad Proceso Programa Acompañantes/Espacios/Estrateg ias 0011 0010 1010 1101 0001 010 0 1 0 1orientador 1 Profesor Red estructurada de apoyo a los docentes principiantes para resolver sus propios problemas Grupo organiza visitas para realizar Grupos de Suiza observaciones de aula, luego reflexión práctica sobre la práctica observada Se observan unos a otros junto con su coordinador Secuencia: pre observación – observación - reflexión Tiempos/otros 50 horas/año 1 2 Israel Mentor y grupos de trabajo entre docentes principiantes Se reúnen cada dos semanas y discuten y analizan problemas de enseñanza y de gestión 5.000 mentores que son los mejores docentes de la institución Nueva Zelanda Grupos de apoyo una vez al mes Principiantes no son sólo jóvenes sino docentes provenientes de otros países 4 Las experiencias del primer mundo 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 País/ciudad Japón Estados Unidos Proceso/Programa Acompañantes/Espacios/Estrategias Tiempos/otros Grupos de práctica Involucra a padres Grupos de discusión después de las conferencias, los Cruceros en barco por las escuelas con el objeto de visitar las distintas escuelas, identificar las dificultades para posteriores apoyos y promocionar las buenas prácticas Se discute con padres los problemas que enfrentan los docentes principiantes a partir de la observación de las clases Programa de la Universidad de Colorado Trabajo en grupo constituye la principal estrategia Profesores principiantes se reúnen cada dos semanas para asistir a seminarios y discutir sobre problemas y expectativas. 1 4 2 Las experiencias latinoamericanas País/ciudad Proceso/Programa Acompañantes/Espacios/Estrategias Argentina Secretaría de Reflexión sobre prácticas situadas Educación de (p. ej., Neuquen y Catamarca) Buenos Aires Ateneos y los Foros pedagógicos 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 Instituto 1 1 0 1 Nacional 0001 0100 1011 de Formación Docente - política de Calidad Educativa Chile Uruguay Comisión a instancias del Ministerio de Educación con especialistas en la formación del profesorado (miembros del Ministerio, de Universidades, del Colegio de Profesores) Ministerio de Educación, proyecto de acompañamiento de docentes principiantes en sus primeras experiencias de inserción laboral Mentor - profesores con experiencia (entre 8 y 10 años), con una evaluación positiva de su actividad docente, enseñando en el mismo centro educativo que el profesor principiante y que ha recibido formación adecuada a la tarea a desempeñar Parejas pedagógicas: apoyo a partir de la observación continua de la práctica cotidiana y su posterior análisis para la cualificación de la misma Sitio web como dispositivo pedagógico con material de apoyo, sobre todo, memorias de eventos realizados a lo largo de este proceso Tiempos/otros Experiencias presentadas en Congresos de Buenos Aires y Santiago de Chile Informe en el cual propone la creación de la figura del mentor en los centros educativos 1 4 2 Cubrimiento nacional Las experiencias latinoamericanas País Proceso Acompañantes/Espacios ciudad Programa Estrategias 0 0 1 1 0 0México 1 0 1 0 1 0 Investigación 1 1 0 1 0 0 0 1 de 0 1 0 0Experiencias 1011 de trabajo con los Leticia Santos docentes principiantes en Montaño contextos desfavorecidos (D. F. y Chiapas) Trabajo con docentes de educación inicial en contextos de vulnerabilidad, sobre temáticas abordadas durante el proceso de formación: dificultades del trabajo con padres, relaciones de poder desde políticas educativas para la primera infancia Brasil Línea de Narrativas como dispositivo para investigación el trabajo con docentes liderada por la principiantes en aras de Doctora evidenciar concepciones Filomena María epistemológicas asociadas a la de Arrude profesión docente Monteiro en la Universidad Federal del Mato Gosso Tiempos/otros Docentes nóveles reconstruyen su conocimiento en los contextos cotidianos durante los primeros años de servicio Agnes Heller postulados con respecto a la vida cotidiana 1 4 2 Las experiencias latinoamericanas Colombia: ¿El puente está quebrado? Objetivo Entidad Diseño metodológico actual Contribuir a la IDIE – Formación La sorpresa: ¿Cuál ha sido la 0 0 1 1cualificación 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 docente 0 1 0 0 0OEI 1 0100 10 11 experiencia de llegada de los pedagógica de Secretaría de maestros recién vinculados a sus los maestros educación de colegios? ¿Qué les dice esa de reciente Bogotá experiencia sobre la escuela y el vinculación a maestro hoy? las instituciones La invención: Reconocer la educativas del propia práctica pedagógica e distrito, a partir identificación de aquello que se del considere de mayor sentido para reconocimiento ser compartido con otros de sus colegas. experiencias pedagógicas, El espejo: Reconocer lo que ha las de sus significado ser maestro en colegas y de la Bogotá a través de la historia de cultura escolar vida de un maestro antiguo. Espacios/énfasis Maestro referente Reuniones grupales in situ Reuniones interlocales Encuentros sobre la formación Sitio virtual 1 4 El árbol: Identificar las prácticas pedagógicas de su institución educativa que sorprenden a los docentes, para documentarlas y analizarlas de manera colectiva. 2 Reconocimiento del maestro como sujeto de políticas que determinan su práctica Construir colectivamente comprensiones sobre la escuela, los maestros y los saberes que circulan en la escuela hoy. Enlaza propuestas derivadas del Movimiento Pedagógico Nacional (Década 80). Ideas sobre experiencias de inserción a la docencia Desde los Sistemas Educativos queda mucho por perfeccionar en cuanto a los programas de inserción profesional 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 2 Los énfasis en las experiencias son muy variados 4 Las experiencias de inserción a la docencia privilegian la reflexión sobre la práctica Ideas sobre experiencias de inserción a la docencia 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 No existen experiencias de gran cobertura 1 Las experiencias no reportan trabajo por contenidos 4 Es poco el uso de los dispositivos pedagógicos on line 2 Avanzando a partir de lo que sabemos 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Los maestros cuando comienzan su práctica profesional como docentes cuentan con unas teorías básicas y con algunos conocimientos prácticos sobre cómo enseñar. Sin embargo aún distan de los conocimientos y el repertorio didáctico que caracteriza a un buen docente. De allí que sea necesario un proceso sistemático de formación que lo lleve a ver en su práctica una posibilidad de cualificación en el marco del Desarrollo profesional docente 1 4 2 Avanzando a partir de lo que sabemos 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Entre los mayores problemas que afectan a los docentes al inicio de su carrera están los conocimientos fragmentados y la poca relación con las escuelas, lo que equivale a poco conocimiento de la enseñanza real. Pese a esta constatación es más pertinente mejorar y apoyar la inserción a la docencia que ampliar el tiempo de la formación inicial 1 4 2 Avanzando a partir de lo que sabemos Una manera de entender lo que es el docente que se inicia en la docencia es concebirlo como un experto adaptativo, esto es, como alguien preparado para un aprendizaje eficiente a lo largo de la vida, que puede combinar competencia con capacidad para la innovación 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 2 La Inserción es el período que va desde ser un profesional en formación a ser uno autónomo. Esto es tener conocimientos y destrezas sociales para asumir un rol en la organización. La inducción busca crear una identidad profesional en los docentes 4 Avanzando a partir de lo que sabemos Los programas de formación para los docentes que se inician en la docencia son costosos en tiempo y dinero. Marcelo (2003) habla de cifras alrededor de 6000 US por docente en procesos de dos años, tiempo que los más recientes estudios calculan como efectivos en cuanto a mejores aprendizajes de los estudiantes en matemáticas y lenguaje (IES,2010) 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2 Son muchas las estrategias que pueden diseñarse para los programas de formación para la iniciación a la docencia. La más implementada es la del mentorazgo Avanzando a partir de lo que sabemos Los mentores necesitan formación. Es posible que sean 0 0 1 1 unos 0 0 1 0 1 buenos 0 1 0 1 1 0 1 docentes 0 0 0 1 0 1 0 0 1pero 011 que requieran cualificación en procesos de investigación acción, en reflexión y sistematización de las prácticas de aula, en observación de clases, en técnicas de evaluación, en planeación participativa, en consejería y en manejo de grupos. 1 2 Los mentores deben ser de la misma especialidad. Necesitan estar en permanente sintonía con las autoridades educativas tanto de la institución educativa como de las de su municipio y región. Requieren de liderazgo para que pueda establecer redes de apoyo e insertar su trabajo en contextos más allá de los institucionales. Para su trabajo necesitan reducción de su carga académica 4 Avanzando a partir de lo que sabemos Lo que muestra el conocimiento en cuanto a inducción 0 0 1 1 es 0 0 1 la 0 1necesidad 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0de 1 0 1contar 0 0 1 0 1 1con un conjunto muy amplio de estrategias para acompañar a los nuevos maestros y que es conveniente fomentar aquellos que privilegien los aprendizajes colaborativos. Ante todo aprender en la práctica. 1 2 La evidencia muestra que existen una serie de rasgos de los programas de inserción a la docencia que han tenido relativo éxito entre los cuales, el acompañamiento de un “mentor” o tutor especialista, la participación en seminarios para los docentes principiantes, la comunicación constante con los directivos del establecimiento y el tiempo dedicado a planificar clases y colaborar con otros docentes 4 Gracias 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Gloria Calvo • Profesora Honoraria • Universidad Pedagógica Nacional de Colombia • [email protected] 1 4 2